Hola, familia.
Si por algún motivo llegáis hasta aquí, sabed que estoy pasando mi contenido a boletín literario en Substack.
Toda la información la podéis ver aquí:
¡Nos leemos!
Hola, familia.
Si por algún motivo llegáis hasta aquí, sabed que estoy pasando mi contenido a boletín literario en Substack.
Toda la información la podéis ver aquí:
¡Nos leemos!
Tras muchos años de la mano de Nowevolution, a los que agradezco el pasado en común, subo a mi colección personal las dos novelas que me llevaron de festival en festival. Ambas están corregidas de nuevo. El objetivo de hacerlo así es asegurarme un poquito más que mi hija pueda comprar estos libros de una manera sencilla dentro de unos años. Poco más y poco menos. Ojalá os gusten. Ojalá le gusten. En las imágenes y a su pie están los enlaces de compra.
El amargo despertar: post-apocalipsis entre Vallecas y la sierra leonesa.
No han pasado muchos años desde 2011, apenas una crisis y alguna que otra sequía. No han pasado muchos años, pero sí muchísimo tiempo. Mi mayor premio, y también mi mayor catástrofe, la memoria, ha dejado secos mis recuerdos. No sé si sabéis que escribo para recordar, para volver, y esta recopilación de relatos me va a servir para arribar a lugares, personas y recuerdos, que de otra manera estarían varados en el mar de la nada. Quizá a algunos de vosotros también os sirva para llegar hasta allí, hasta esos paisajes en blanco y negro que, un día, os llenaron de sonrisas.
Condenado a las aguas es el nombre de mi primer relato, quizá el más auténtico que haya escrito nunca, y que da comienzo a este libro, que está dividido en tres partes. Cada una de ella te llevará a los pueblos, a las ciudades y a la fantasía, los tres paisajes que más me han acompañado todos estos años.
Si queréis hablar de ellos, ya sabéis dónde encontrarme. Sé que soy un mendigo digital, pero seguro que nos volveremos a encontrar, cara a cara, para que me cuentes qué te ocurrió a ti en esos años.
Me encanta escuchar.
Cuando comencé a escribir esta historia lo tenía claro: a partir de una idea compartida, la de una chica capaz de alterar el tiempo y el espacio, surgió todo un árbol de personajes y vidas compartidas.
Iba a escribir una aventura, una de esas de traiciones, relaciones y un puntito de magia. Además, quería aprovecharla para explicar lo que ocurrió en El amargo despertar, mi primera novela.
La concluí tras el año de rigor. Abbigail: El amargo renacer es mi novela más larga, ambiciosa y lejana de mi imaginario que he escrito hasta ahora. Aunque, es verdad, la memoria, el olvido y la melancolía han vuelto a guiar a mis palabras.
Os presento un mundo río, un lugar en forma de cruz con familias poderosas y empobrecidas, con religiones y deidades diferentes, con ambiciones casi opuestas que llenan de conflicto casi cada página. Espero que os guste, que os atrape, y que compartáis la lectura conmigo, con vuestra gente, con Amazon o con Goodreads.
Os dejo la sinopsis:
Abbigail: El amargo renacer narra la otra cara del mundo que describí en El amargo despertar. Dividido en ocho secciones, dos por cada punto cardinal, leerás cómo el ser humano se enfrenta al miedo, a la esperanza, al amor, al frío y al calor, al hambre, a la codicia o a la muerte, perdiendo en el camino parte de su identidad.
En otro orden de cosas, quizás os hayáis dado cuenta de que he desaparecido de la red. Borré voluntariamente mis cuentas en las redes sociales, borré también con ello la inmediatez y el contacto con muchos y con muchas cosas. He vuelto a leer leyendo contraportadas. He vuelto a informarme con la radio. He vuelto a usar el teléfono para llamar.
Estoy bien. Os quiero.