sábado, 26 de julio de 2025

El dramaturgo

0comentarios

 ¡Hola, letreros y letreras!

¿Cómo va este verano nuestro? Sé que he dejado de lado la plataforma, es verdad. En mi último noticiero os conté que no alcancé los objetivos mínimos que me propuse en ese momento. Era bonito buscar las novedades literarias para vosotros y vosotras, pero no me compensaba del todo el espacio mental y físico que me cubría. Quizá no es lo que buscaba la gente, quizá no lo hice bien, quizá no supe ver cómo hacérselo llegar a las personas indicadas… ¡Qué más da! Eso es pasado, y el pasado es lindo.

Hoy os vengo a hablar de mi nueva novela, El dramaturgo.


Cuando la sociedad no entiende las consecuencias de la deshumanización, el efecto de sus actos solo puede llevar al desastre.

¿Qué harías si tu vida se convirtiera en la novela de terror que estás leyendo? Para la familia De la Vega, esta pregunta se vuelve literal. Tras mudarse a la casa de sus sueños, diseñada por el enigmático arquitecto Adrián Zanetti, reciben el manuscrito de «Una casa», una novela que parece conocerlos mejor que ellos mismos .

Cada capítulo que leen se manifiesta en la realidad: primero con regalos que parecen mágicos, luego con horrores que los empujan al límite de la cordura. Forzados a convertirse en los protagonistas de su propia historia, deben seguir las pistas de un narrador sádico para sobrevivir. La casa deja de ser un hogar para transformarse en un escenario, y ellos, en marionetas de un «dramaturgo» que disfruta de su poder.

Mientras la Inspectora de policía Carmen Vargas intenta resolver el caso desde la lógica, la familia comprende que las reglas normales no se aplican. Para sobrevivir, no solo deben enfrentarse a los secretos que la casa esconde, sino también a la pregunta más aterradora de todas: ¿quién es el autor de su propia destrucción? ¿Quién es el dramaturgo?

El dramaturgo es la última novela de Alberto González, que ya recibió alabanzas presentando por toda España sus anteriores trabajos, como El amargo despertar, su incursión al postapocalipsis; No serás nadie, una distopía sobre los sueños situada en el centro de Madrid; Brea, una aventura adolescente sobre el olvido; Siete muertes para un desahucio, su acercamiento a las derrotas del ser humano contemporáneo y Abbigail: El amargo renacer, una aventura épica que corre en los cuatro puntos cardinales. Ha participado en las antologías Quasar y Quasar 3, además de ser profesor en la plataforma de escritores MOLPE e intentar algún que otro taller de escritura creativa.

RESEÑAS EN LOS MEDIOS

«La voz narrativa es poderosa. Alberto ha conseguido algo de lo que se habla mucho: originalidad». —José Carlos Somoza, sobre El amargo despertar.

«Impresionante la capacidad de Alberto González para representar las distintas fases que podemos encontrar ante el descubrimiento de una mala noticia: estupor, ansiedad, miedo, tristeza extrema, agresividad…». —Francisco Javier Illescas, www.fantasymundo.com, sobre El amargo despertar.

«Es notabilísimo como este joven escritor nos deleita jugando con las estructuras narrativas y con el tiempo de la acción, de una manera que sólo he visto en la obra La guerra del tiempo, de Alejo Carpentier. ¡Y sólo es su segunda obra!» —Francisco Javier Illescas, www.fantasymundo.com, sobre No serás nadie.

Colección Alberto González
1. Brea
2. Siete muertes para un desahucio
3. Manual básico del escritor de hoy
4. Abbigail: El amargo renacer
5. Condenado a las aguas: antología 2011-2015
6. El amargo despertar
7. No serás nadie
8. El dramaturgo

Si os animáis a leer el proyecto del pesado de las siete de la mañana, os encontraréis una historia de suspense llena de sorpresas, códigos QR, metaficción, y un par de misterios que resolver. No es una novela muy larga, de unas 35000 palabras. Está a 3 euros en digital, 10 en tapa blanda y 15 en tapa dura (que queda súper bonita).

Enlace de compra

Espero que vuestra vida literaria y vuestra vida en general vaya lo mejor posible. A ver si nos volvemos a leer. Mil saludos.

jueves, 27 de febrero de 2025

Cambio de rumbo

0comentarios

 Hola, familia.

Si por algún motivo llegáis hasta aquí, sabed que estoy pasando mi contenido a boletín literario en Substack.

Toda la información la podéis ver aquí:


Página web personal


¡Nos leemos!


domingo, 23 de abril de 2023

El amargo despertar y No serás nadie, ahora en mi colección personal

0comentarios

Tras muchos años de la mano de Nowevolution, a los que agradezco el pasado en común, subo a mi colección personal las dos novelas que me llevaron de festival en festival. Ambas están corregidas de nuevo. El objetivo de hacerlo así es asegurarme un poquito más que mi hija pueda comprar estos libros de una manera sencilla dentro de unos años. Poco más y poco menos. Ojalá os gusten. Ojalá le gusten. En las imágenes y a su pie están los enlaces de compra.



El amargo despertar: post-apocalipsis entre Vallecas y la sierra leonesa.








No sé si volveré a escribir por aquí.
Os quiero.
Emma, quizá leas esto dentro de cincuenta años.
Te quise. 
En estos momentos estás dormida con tu madre en el salón de la casa que teníamos en un camping. 
Estáis preciosas.


sábado, 14 de mayo de 2022

Condenado a las aguas: Antología 2011—2015

0comentarios

 


No han pasado muchos años desde 2011, apenas una crisis y alguna que otra sequía. No han pasado muchos años, pero sí muchísimo tiempo. Mi mayor premio, y también mi mayor catástrofe, la memoria, ha dejado secos mis recuerdos. No sé si sabéis que escribo para recordar, para volver, y esta recopilación de relatos me va a servir para arribar a lugares, personas y recuerdos, que de otra manera estarían varados en el mar de la nada. Quizá a algunos de vosotros también os sirva para llegar hasta allí, hasta esos paisajes en blanco y negro que, un día, os llenaron de sonrisas.

Condenado a las aguas es el nombre de mi primer relato, quizá el más auténtico que haya escrito nunca, y que da comienzo a este libro, que está dividido en tres partes. Cada una de ella te llevará a los pueblos, a las ciudades y a la fantasía, los tres paisajes que más me han acompañado todos estos años.

Si queréis hablar de ellos, ya sabéis dónde encontrarme. Sé que soy un mendigo digital, pero seguro que nos volveremos a encontrar, cara a cara, para que me cuentes qué te ocurrió a ti en esos años.

Me encanta escuchar.


Aquí el enlace de compra

viernes, 23 de abril de 2021

Abbigail: El amargo renacer

0comentarios

 


Ha pasado un año desde las siete muertes y ahora el tiempo corre con una calavera que empuja cada grano de arena que baja del reloj.

Cuando comencé a escribir esta historia lo tenía claro: a partir de una idea compartida, la de una chica capaz de alterar el tiempo y el espacio, surgió todo un árbol de personajes y vidas compartidas. 

Iba a escribir una aventura, una de esas de traiciones, relaciones y un puntito de magia. Además, quería aprovecharla para explicar lo que ocurrió en El amargo despertar, mi primera novela.

La concluí tras el año de rigor. Abbigail: El amargo renacer es mi novela más larga, ambiciosa y lejana de mi imaginario que he escrito hasta ahora. Aunque, es verdad, la memoria, el olvido y la melancolía han vuelto a guiar a mis palabras.

Os presento un mundo río, un lugar en forma de cruz con familias poderosas y empobrecidas, con religiones y deidades diferentes, con ambiciones casi opuestas que llenan de conflicto casi cada página. Espero que os guste, que os atrape, y que compartáis la lectura conmigo, con vuestra gente, con Amazon o con Goodreads.

Os dejo la sinopsis: 


Abbigail lleva encerrada centenas de vidas en una cueva al norte del Norte. Solo recuerda la oscuridad y a Yasuo, su protector. Un día alguien llega hasta ella, ve que tiene un reloj en su antebrazo, sonríe y muere, dejando su celda abierta. Su nueva vida es el detonador para que el mundo con forma de cruz latina en el que vive cambie por completo.

Vivirás las filias y las fobias de un mundo en decadencia en el que las personas no envejecen. Recorrerás un Norte tecnócrata gobernado por la única persona capaz de engendrar. Un Sur desértico llevado por una familia de locos. Un Este dominado por un ser que ha convencido a millones de que no se muevan. Un Oeste en el que viven jóvenes que odian y esclavizan a los ancianos.

Abbigail: El amargo renacer narra la otra cara del mundo que describí en El amargo despertar. Dividido en ocho secciones, dos por cada punto cardinal, leerás cómo el ser humano se enfrenta al miedo, a la esperanza, al amor, al frío y al calor, al hambre, a la codicia o a la muerte, perdiendo en el camino parte de su identidad.


En otro orden de cosas, quizás os hayáis dado cuenta de que he desaparecido de la red. Borré voluntariamente mis cuentas en las redes sociales, borré también con ello la inmediatez y el contacto con muchos y con muchas cosas. He vuelto a leer leyendo contraportadas. He vuelto a informarme con la radio. He vuelto a usar el teléfono para llamar.

Estoy bien. Os quiero.


Hazte con tu ejemplar

 

La letra permanece © 2012

Blogger Templates by Splashy Templates